Concurso Customiza a Emma |
|
|
|
Escrito por uce
|
Jueves, 01 de Diciembre de 2011 09:10 |
BASES DEL II CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL “CUSTOMIZA A EMMA”
Los participantes podrán decorar, colorear, cortar, pegar y jugar con la simpática EMMA, la mascota de EMASA, para crear un dibujo original.
El dibujo se presentará en una cartulina tamaño A-4 (que se entregará en el stand de MIMAMedioambiental). Los jóvenes creadores tendrán que desarrollar su idea en el stand y allí quedará expuesto su dibujo concursante
Normas
- Sólo se admitirá un dibujo por niño.
- El adulto podrá asistir al niño, nunca hacerle el dibujo.
- En la misma cartulina deberán figurar: Nombre y apellidos, edad y número de teléfono de contacto.
- Los participantes deberán tener edades comprendidas entre los 3 y los 12 años.
- Los dibujos se presentarán en la sala de MIMA Medioambiental desde el día 26 de diciembre hasta el día 2 de enero de 2011 (quedarán excluidos de concurso los dibujos presentados después de la fecha)
Premios
El jurado que determinará los ganadores estará formado por el presidente de la Unión de Consumidores de Andalucía, el presidente de la Unión de Consumidores de Málaga, la Coordinadora provincial y la coordinadora de talleres.
Se establecerán 3 premios por rango de edades (los tres premiados recibirán el mismo premio)
- Un premio para niños de 3 a 6 años, consistente en: un diploma acreditativo y un libro interactivo.
- Un premio para niños de 7 a 9 años, consistente en: un diploma acreditativo y una cámara de fotos.
- Un premio para niños de 10 a 12 años, consistente en: un diploma acreditativo y un IPOD.
La organización se pondrá en contacto con los padres o tutores de los ganadores; los nombres de los ganadores se publicarán a través de la web.
Los dibujos estarán expuestos durante la celebración de MIMA en el stand MIMAMedioambiental.
La entrega de los premios tendrá lugar en el stand MIMAMedioambiental el día 4 de enero tras el Cuentacuentos (18:00 horas) |
Última actualización el Miércoles, 25 de Abril de 2012 09:23 |
III Concurso Infantil de Dibujo |
|
|
|
Escrito por uce
|
Viernes, 28 de Octubre de 2011 09:02 |
BASES CONCURSO INFANTIL DE DIBUJO
'DÍA MUNDIAL DEL CONSUMIDOR' 2012.
Se podrán presentar todos los alumnos de 3º y 4º de primaria pertenecientes a los centros escolares de la provincia de Málaga. No podrán participar ningún miembro del jurado ni de la Unión de Consumidores de Málaga, así como sus familiares de primer grado.
1. TÉCNICA
Totalmente libre. Se puede emplear cualquier tipo de técnica (acuarelas, lápices, ceras, témperas, etc.) siempre que se adapten al formato de cartulina DIN A-4.
2. TEMA
El tema gira en torno al Día Mundial del Consumidor. Los alumnos deberán plasmar en el dibujo cómo identifican o ven ellos al consumidor: cuando utilizan el transporte público, reciclan los residuos, utilizan de forma responsable el agua, cuando van de compras, etc (para ello se hará llegar a los centros educativos que participen en el concurso un dossier explicativo sobre el ciudadano como consumidor y usuario).
3. PRESENTACIÓN
En el reverso del dibujo, se indicará el nombre del alumno, el título de su dibujo, un número de teléfono de contacto, población y el colegio al que pertenece.
Los dibujos se deben entregar en mano o por correo ordinario en la sede de la Unión de Consumidores de Málaga (C/ Trinidad Grund 21, 5ª planta, Oficina 60, 29001 Málaga, en horario de 9 a 14 h.).
El plazo de entrega finalizará en febrero.
4. JURADO
El jurado estará compuesto por el presidente y los responsables de los distintos departamentos de la Unión de Consumidores de Málaga.
La decisión del jurado se hará pública en el mes de marzo (2012) en la página web de la organización: www.unionconsumidores.com. Los resultados de los finalistas se comunicarán a los centros educativos interesados, así como a los alumnos seleccionados. Además, se dará a conocer el fallo del jurado a los medios de comunicación de la provincia.
Actualización: finalmente no se pudo realizar, se pospondrá para el 2013
|
Última actualización el Miércoles, 25 de Abril de 2012 09:28 |
|
El futuro de todos es nuestra competencia |
|
|
|
Escrito por uce
|
Viernes, 18 de Noviembre de 2011 12:04 |
La Escuela Andaluza de Consumo, Fesalud y Lambda soluciones de gestión colaboran para desarrollar las actividades y proyectos conjuntos en materia de consumo, formación, investigación, salud, consultoría y tecnologías.
La Escuela Andaluza de Consumo, FeSalud y Lambda han sellado un acuerdo de colaboración para la ejecución y desarrollo de actividades y proyectos para la implementación de las TIC en materia de consumo, hábitos de vida saludable; así como la generación e intercambio de conocimiento sobre experiencias y proyectos relacionados con soluciones para mejorar la competitividad y productividad de a través de las nuevas tecnologías.
Además, tanto la Escuela Andaluza de Consumo, como Fesalud y Lambda colaborarán conjuntamente en la difusión de las actividades desarrolladas por dichas entidades, en materia de consumo, bienestar y productividad; lo mismo que comenzarán a sentar las bases de los pilares de la nueva sociedad de consumo, en las áreas de lo social, la salud y bienestar,la producción social e información y conocimiento.
Con este acuerdo, La Escuela Andaluza de Consumo comienza su andadura en Málaga, con el más firme propósito de alcanzar cotas óptimas de excelencia.
|
Última actualización el Lunes, 28 de Mayo de 2012 13:48 |
La muerte tiene un alto precio |
|
|
|
Escrito por uce
|
Miércoles, 26 de Octubre de 2011 10:30 |
La vida está cara en Málaga, pero la muerte tampoco se queda atrás; el precio que tiene abandonar el mundo de los vivos ya ronda los 2.200 euros. Este desembolso incluye los servicios y gastos básicos: nicho, gastos administrativos y féretro. Pero el precio de un sepelio puede ser mucho más elevado.
La incineración, por su parte, es cada vez más habitual entre los usuarios de servicios funerarios debido a la reducción de costes frente al enterramiento tradicional en sepultura o nicho.
La incineración de cadáveres es un servicio funerario en claro auge debido a que supone una reducción de costes frente a la inhumación tradicional en tumba o nicho. La diferencia de precio puede llegar hasta los 1.000 euros debido, principalmente, al menor coste del ataúd, puesto que se utilizan féretros de menor calidad, y al ahorro de la tumba o nicho para el almacenamiento de los restos. Además, en el caso de la inhumación, las tasas municipales son más bajas.
CONSEJOS
Es importante destacar que las circunstancias trágicas de la muerte de un familiar condicionan la forma en la que se contratan este tipo de servicios. Normalmente, los familiares desean que el sepelio se desarrolle de forma cómoda, y lo antes posible, pero esto no debe ser un obstáculo para condicionar la capacidad de elección de los servicios funerarios. Por este motivo, la Unión de Consumidores recomienda comparar precios, solicitar un presupuesto previo (sobre todo si es previsible el fallecimiento) y no contratar los primeros servicios que se ofrezcan. Además, es importante evaluar la necesidad de contratar servicios que no son imprescindibles. También se recomienda iniciar los trámites administrativos cuanto antes, y descartar aquellas funerarias poco transparentes, que no ofrecen una información detallada y específica del coste de cada uno de los servicios contratados.
GASTOS
Resulta relativamente difícil establecer una cantidad determinada para este tipo de acontecimientos, debido a la variedad de precios y la disparidad de las tasas municipales. También influye considerablemente el modelo de gestión del operador encargo de prestar los servicios funerarios (público, privado o mixto).
En líneas generales, podemos calcular los siguientes gastos:
• Tanatorio : Si se utiliza solo la sala del velatorio, unos 325 euros como media.
• Féretro: a partir de de 660 euros.
• Coche fúnebre: No menos de 145 euros.
• Acondicionamiento del cadáver: Unos 95 euros.
• Flores: Una corona común, con claveles, crisantemos y algún gladiolo, supera los 130 euros, aunque en algunas funerarias puede superar los 150 euros.
• Esquela en un periódico: Depende del diario, de la provincia y del día de la semana elegido. Como mínimo, unos 270 euros.
• Servicio religioso: unos 75 euros.
• Instalación de una mesa de firmas: unos 43 euros.
Para evitar sorpresas, desde la Unión de Consumidores queremos insistir en que el usuario tiene derecho a que se le de un presupuesto previo por escrito donde se especifiquen todos los servicios que le van a ofrecer y cuánto vale cada uno de ellos.
|
Última actualización el Miércoles, 26 de Octubre de 2011 10:33 |
|