esloganuce

Estudio Anual

Casi el 90% de los malagueños adelanta a noviembre sus compras de Navidad La mayoría eligen realizar sus compras en grandes superficies e hipermercados. Tan sólo el 3,7 % comprará en el pequeño comercio. Se mantiene la predisposición a comprar por internet pero desaparece el miedo a las aglomeraciones presenciales como motivo. 24 de noviembre de 2022....


Seguir Leyendo

Buzón de sugerencias a EMASA

IDEA CONJUNTA DE Finalidad: optimizar los canales de comunicación hacia las personas consumidoras Déjanos tus opiniones y peticiones de forma anónima en: Presencial en nuestra sede: Alameda de Colón, 9, Ático 2 Online: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Haz oír tus derechos—Somos tu altavoz desde 1985


Seguir Leyendo

Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (index.php/aviso-de-cookies).


Seguir Leyendo

Contacto de la Unión de Consumidores de Málaga

La Unión de Consumidores de Málaga, asociación en defensa para los derechos de los usuarios y consumidores, está a disposición de los ciudadanos en las siguientes vías: Dirección: Alameda de Colón, 9, Ático 2. 29001 - Málaga Horario: De lunes a jueves, de 8 a 14 horas. Viernes, de 8 a 13 horas. (Horario de verano, del 14 de junio al 17...


Seguir Leyendo

Declarada Entidad de Utilidad Pública

Desde el pasado mes de diciembre, la Unión de Consumidores de Málaga cuenta con la acreditación de Entidad de Utilidad Pública. De esta manera, se convierte en la primera organización de Consumidores y Usuarios en recibir esta acreditación en España. Inscrita ya dicha declaración en el Registro Municipal de Asociaciones y Entidades, desde la Unión de Consumidores de Málaga celebramos...


Seguir Leyendo
01234

Noticias Destacadas

 

boton opinion

 

boton testimonios

 

boton formacion

 

boton categorias

 

boton prensa

 

boton noticias

 
SÓLO EL 9% DE LA POBLACIÓN CONOCE LA REGULACIÓN DE VIVIENDAS TURÍSTICAS
Lunes, 16 de Junio de 2025 06:33

SÓLO EL 9% DE LA POBLACIÓN CONOCE LA REGULACIÓN DE VIVIENDAS TURÍSTICAS

  • El 83% de los malagueños considera más importante la identidad de la ciudad que el crecimiento económico y turístico

 

Málaga, 16 de junio de 2025. La Unión de Consumidores de Málaga ha realizado un estudio sobre la valoración de la oferta de viviendas turísticas en el centro de la ciudad de Málaga, subvencionado por la Junta de Distrito Centro del Ayuntamiento de Málaga.

 

La regulación vigente de las viviendas turísticas sólo es conocida en su totalidad por el 9,3% de las personas consumidoras. Pese a esto, y tras haber leído la regulación, el 25,9% considera esta normativa muy exigente mientras que el 48,1% piensa que presenta muchas normas y obligaciones.

 

El 83,3% de la población malagueña valora más la identidad de la ciudad que el crecimiento turístico y económico. Esto es en virtud de una serie de problemas que se han originado debido a la oferta excesiva de apartamentos turísticos, sobre todo en el centro histórico. Los más destacados son la pérdida de ambiente vecinal, el aumento del precio del alquiler habitual o la escasez de oferta de pisos para larga duración, lo que obliga a los malagueños a mudarse a las afueras de su ciudad para poder obtener una vivienda, conservar su trabajo o estar cerca de la familia.

 

Para evitar la hiperturistificación en algunas zonas, el Ayuntamiento de Málaga limitó el número de viviendas turística en un 8%, siendo las zonas más cercanas a ese límite el Centro Histórico y barrios colindantes, además de Pedregalejo o el Puerto de la Torre, entre otras. En estas zonas no se podrán construir más viviendas de este tipo, lo que traslada el problema al resto de distritos donde aún se mantiene el ambiente vecinal y el sentimiento de permanencia a una ciudad.

 

Las medidas que las personas consumidoras consideran que deberían llevarse a cabo para paliar esta situación serían limitar y controlar el número de viviendas turísticas, no sólo con la medida ya mencionada, sino también conservando nuestra identidad como malagueños, establecer una regulación más estricta controlando que todas las viviendas turísticas cumplan por completo la normativa, de hecho, el 66,7% de los habitantes de Málaga piensa que no se realiza una vigilancia correcta del cumplimiento de la regulación. Como última medida más destacada entre los consumidores y consumidoras aparece el fomento del alquiler de larga duración a un precio asequible.

 

Dentro de las cláusulas de la regulación vigente se encuentra la siguiente afirmación: “Las cajetillas o candados para las llaves de los pisos turísticos no podrán ubicarse en los elementos del mobiliario urbano de las vías públicas. El 66,7% de los malagueños considera efectiva esta medida puesto que pone en detrimento el patrimonio urbanístico de la ciudad e invade la comodidad de los habitantes a la hora de acceder a su edificio o circular por la acera en las calles más estrechas.

 

Pese a que la ciudadanía valora el crecimiento económico de su distrito gracias al turismo, el 92,59% de las personas encuestadas está de acuerdo con que la presencia de tantas de estas viviendas en el centro histórico ha provocado que los/as malagueños/as opten por vivir en otros barrios, tengan que lidiar con una limitación de la variedad comercial, el ruido excesivo del turismo de fiesta o la sobreexplotación ecológica.

 

Como siempre, quedamos a disposición de todas las personas consumidoras ante cualquier duda o consulta mediante las vías habituales de contacto.

 

 Twitter: @UCEMálaga                          

 Facebook: Unión de Consumidores de Málaga

 Instagram: UnionConsumidoresMalaga

smaller text tool iconmedium text tool iconlarger text tool icon